
La genética nos define de por vida de características individuales, pero el fenotipo hasta llegar a edad adulta está ampliamente determinado por la secuencia de exposiciones externas, el exposoma.

Simplificando se podría decir que la genética recoge el “manual de características técnicas” de la “máquina/cuerpo” con el que nacemos y el fenotipo es la evolución, potenciada o disminuida, de esta “máquina” tras el uso dado ante distinta exposiciones, cuidados y habilidades adquiridas en vida.
Entre las distintas teorías del envejecimiento, la teoría redox reconoce que los seres vivos evolucionaron dentro de un entorno rico en oxígeno, lo que creó una interrelación oxidación-reducción crítica entre organismos y sus entornos. (La teoría redox se concibió originalmente como una extensión de la hipótesis del estrés oxidativo pero sin necesidad de radicales libres)
Los estudios en biología redox muestran que los elementos redox apoyan al genoma en la adaptación a los recursos y desafíos ambientales durante la vida.
En nuestro cuerpo el glutatión como la cisteína en plasma se oxidan con el envejecimiento, y el hallazgo reciente de que la proporción de cisteína/glutatión en el plasma humano predice la muerte en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias, sugiere que ésto podría proporcionar una forma de medir la resistencia redox en el envejecimiento y la enfermedad.
PARADOJA DEL OXIGENO
NOS DA Y NOS QUITA LA VIDA

Sin ninguna duda, podríamos afirmar que las principales causas de morbilidad y mortalidad están asociadas al estrés oxidativo y que el envejecimiento es la disminución de la adaptación y respuesta a exposiciones y estresores.
La epigenética y los sistemas inmunitarios proporcionan ejemplos de sistemas que se utilizan para proporcionar memoria de exposiciones anteriores, pero la respuesta a un desafío puede disminuir la adaptación a otros desafíos.
La mayoría de las enfermedades humanas se atribuyen a exposiciones acumulativas de por vida y que bien recoge la visión homotoxicológica en la Tabla de Evolución de Enfermedades (T.E.E) en sus distintas fases y en los distintos órganos y tejidos.

EL AJO NEGRO EN LAS ENFERMEDDES ASOCIADAS AL ESTRÉS OXIDATIVO
El Extracto de Ajo Envejecido (AGE- Aged Garlic Extract) contiene polifenoles y organoazufrados que modifican el estado redox y tiol intracelular, minimizando el estrés oxidativo intracelular y estimulando la generación del Óxido Nitrico (NO) en células endoteliales.
Las estrategias de tratamiento con antioxidantes son una alternativa para los pacientes de alto riesgo, especialmente los pacientes con insuficiencia renal crónica, si bien la suplementación con antioxidantes no ha demostrado ser efectiva para disminuir el riesgo cardiovascular en estudios, como si lo es el AGE al normalizar los niveles plasmáticos de homocisteína.

Los estudios han avalado que la preparación del ajo añejado requiere al menos un proceso de envejecimiento de 20 meses, que permita que los compuestos olorosos, ásperos e irritantes del ajo se transformen en distintos compuestos azufrados solubles algunos en agua y otros en grasa (vistos en otras publicaciones del Blog).
La finalidad de estos compuestos es la de actuar como donantes celulares de equivalentes reductores que contienen tiol, incluyendo también propiedades antioxidantes relacionadas con la modulación del ciclo redox del glutatión.
En ensayos bioquímicos, el AGE con el debido tiempo de envejecimiento causó aumentos en el nivel de glutatión (GSH) intracelular, de la actividad de la glutatión disulfuro reductasa y de la superóxido dismutasa (SOD), mientras que el nivel de glutatión disulfuro (GSSG) disminuyó.
Es por ello como el uso del AGE en extracto fluido (mejor que seco) con el rigor en el tiempo y procedimiento de envejecimiento seguido en distintos estudios favorece la resolución de síntomas agudos y acompañamiento eficaz en enfermedades crónicas.

Advertencia: Las afirmaciones recogidas en dicho texto están avaladas por publicaciones científicas en diferentes estudios. La legalidad obliga a declarar que los productos a base de extracto de ajo negro fermentado no están destinados a tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.
Comments